![](http://4.bp.blogspot.com/_FtP7QU1ckcY/S9MTdGzmdwI/AAAAAAAABxM/58RSM5dGcuo/s400/10-03-14-+019.jpg)
Respetar los tiempos de maduración de los hijos, me parece uno de los retos más difíciles de la educación. Si ya es difícil con cada hijo en concreto, se convierte en una verdadera aventura cuando tienes que preocuparte de varios al tiempo, cada uno con sus distintos ritmos y sus momentos.
Organizar vacaciones, programar encuentros formativos, peregrinaciones... nos gustaría que para todos fuera igual, incluso el "todos a una" pero... saturar es tan perjudicial como abandonar.
Lo mejor, como en tanta cosas, es empezar de pequeñitos. Con naturalidad y regularidad, al igual que para aprender idiomas, la formación es una progresiva inmantación desde la primera infancia. El "calostro" de los padres es insustituible.
Y aquí estamos, decidiendo el viaje a Medjugorje de este verano. Hay quien quiere ir pase lo que pase, quien es indiferente y quien pone condiciones. Uno de nuestros adolescentes que fue el año pasado a Medjugorje, volvió tan motivado que se me ocurrió preguntarle -en plan broma- si había visto a la Virgen, él muy serio me respondió: "físicamente no".
Pienso que no dejamos de madurar nunca.
ResponderEliminarBesos.
Estoy de acuerdo con Toro Salvaje. Aunque lo de "físicamente, no", me parece una respuesta bastante madura.
ResponderEliminarSerá difícil educar a tanto crío, pero seguro que estás orgullosa de cada uno de ellos.
Besos.
Que verdad es todo lo que cuentas, cuando te tienes que ocupar de varios y tienes que respetar su tiempo y lo importante que es saber tener equilibrada siempre la balanza para ni pasarse ni quedarse cortos sino darles todo en su justa medida, y conocer a cada uno y saber cuando y como plantearles las cosas si como una aventura, si como un reto...depende de cada cual, pero siempre siempre estirando y aflojando la cuerda para que sin llegar a estar tensa se mantenga firme.Un saludo
ResponderEliminarTambién estoy de acuerdo con Toro Salvaje.
Si, yo tambien he pasado por ello. Cada uno necesita una madre.
ResponderEliminarVoy el dia 12 a Fatima y estoy buscando compañía, cuando digo que vamos a pasar la noche rezando, se enfrian los entusiasmos.
Ese niño promete.
Te leo y me lleno de admiración por ti.
ResponderEliminarYo sigo siendo una inmadura.
;)
Besos.
Qué razón llevas. Yo soy trilingüe desde que nací y aunque llevo poco estudiando chino, se me hace cuesta arriba porque pienso en tres idiomas a la vez y es demasiado...
ResponderEliminarEdurne.
Me ha impresionado tu relato de hace unos días sobre la valentía.
ResponderEliminarEs cierto que las madres acostumbramos a poder con todo, epro siempre que ha surgido este tema te he comentado que me parece impresionante vuestra manera de llevar adelante una familia tan numerosa, no puedo ni pensarlo... ya que yo con una sola, mi trabajo, la casa, los estudios de ambas... ya me ocupa todo el día.
Hacía tiempo no os visitaba y ello he de deciros que es bueno, aunque me guataría poder hacerlo más a menudo, pero digo que es bueno porque desde después del pasado
verano nuestras vdas entraron por fin en algo parecido a la normalidad, esa normalidad cotidiana que tasn poquito solemos apreciar, pero que cuando nos falta tantísimo añoramos.
Un abrazo a toda esa numerosa familia
Jajajajja...! buenísimo post!! volvéis a Medjugorje este verano??? biennnnnnnnnnnnnnnnnnnn!!! que suerte!! yo iré en invierno POR FIN SI DIOS QUIERE. A Medjugorje vamos siempre cuando y porque Ella, la Gospa, nos llama allí.
ResponderEliminarMe alegro infinito por vosotros cielo mío!!!
Muchos besos a todos, especialmente a Luis, que me acuerdo mucho de él.
De todas formas en Medjugorje, una vez que has ido, se vive allí para siempre. Lo que hay que hacer es llevar a un montón de gente, llevar a todo el mundo porque nuestra Madre llama a toda la humanidad.
ResponderEliminarEn cuanto al post anterior_lo sientooo he llegado tardísimo, perdóname MJ, donde me dices: las personas más generosas que conozco no tienen hijos, pero -( y aquí dame la razón Guerrera)- ello es porque tienen un corazón de madre o de padre en que cabemos todos.
Pues sí, totalmente, las personas generosas son las que acogen. Que el Espíritu Santo nos llene a todos cada día más del Don de Acogida, lo necesitamos muchísimo.
Otro besazo!
Te entiendo. Yo con tres y no encuentro forma de coordinarlos...
ResponderEliminar¡Suerte!
jaja
Besos
Me ha gustado mucho esta frase "El calostro de los padres es insustituible". Suerte que tiene los tuyos de tener unos padres muy seguros de ello.
ResponderEliminarUn abrazo
nos obsesionamos en que maduren que no les dejamos. cada uno yiene sus tiempos, sus plazos...
ResponderEliminarun besote, cielo, buena semana
Me parece una respuesta genial! ¿Vuelves a Medjugorje? Ojalá yo pudiera...
ResponderEliminarque dificil. ¿y si nos dieran una segunda posibilidad? yo empezaría de nuevo, seguro que alguno de los millones de errores que cometo los remediaría, ¿no?
ResponderEliminartremenda tarea la de educar, a veces tengo la sensación de que ni tan mal, y otras...que soy un absoluto desastre.